ROSARIO VERA PEÑALOZA
Maestra de la Patria y creadora del primer museo para la Escuela Primaria. (*)
Nació en Atiles, provincia de La Rioja, en 1873. Paradigma de la docencia, recorrió en su carrera todos los estamentos del rol: maestra jardinera, docente de grado, profesora, directora, supervisora, inspectora, fundadora de institutos educativos y capacitadora pedagógica en enseñanza primaria y media, tanto pública y privada.
Se ubicó en un encuadre positivista de la tarea, planteó una perspectiva conceptual de “Círculos Concéntricos” con eje en la Geografía, tomando como referente la presencia del hombre en la naturaleza, enfoque que se despliega en la obra de Joaquín V. González. Formó parte de la corriente pedagógica de la “Escuela Nueva” surgida en las Escuelas Normales.
Participó en el armado del Instituto Bernasconi desde su inauguración en 1929 hasta 1947, ocupándose de diseñar y conformar el Primer Museo para la Escuela Primaria.
Recorrió el país investigando su geografía y el hábitat humano, recogiendo en su periplo material fotográfico que documenta aspectos geográficos, históricos y sociales. Desarrolló un concepto de nación de raigambre popular, rescatando la tradición criolla y de los pueblos originarios.
Con la creación del Primer Museo para la Escuela Primaria, Rosario materializó su ideario pedagógico y político.
Introdujo por primera vez el Jardín de Infantes en la Escuela Normal de La Rioja, inspirada en la obra del alemán Froebel quien fue el creador de esta Escuelita pre primaria que se extendió a todo el mundo.
Murió el 28 de mayo de 1950, fecha que se toma para conmemorar el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes".
(*) Se puede escuchar en Internet la canción escrita por Felix Luna, cantada por Mercedes Sosa y música de Ariel Ramirez, al piano.
MUSEO DE ROSARIO VERA PEÑALOZA en Buenos Aires, en la Escuela de Barrio de la Boca en calle Hernandarias 556 Teléfono 4362-6621